Ir al contenido principal

Arrozales valencianos

El arroz de Valencia. Una larga historia y un reconocido prestigio internacional.

Introducido en España por los árabes. A lo largo de esa historia los arrozales han llegado a ser, varias veces, prohibidos por ser foco de infecciones, debido al estancamiento del agua. Esto ocurrió hasta que se inició el tratamiento del agua en los campos inundados.

De Albufera
SANYO VPC-MZ3EX, ISO 100, f/5.6, 1/300 seg., a 10 mm.

Los arrozales valencianos se encuentran dentro de lo que hoy es el Parque Natural de la Albufera de Valencia. Hace unas décadas, aún se seguia echando tierra en el agua de la albufera para “crear” nuevos campos donde sembrar el arroz. Algunos recordareis este dato gracias a la novela de Vicente Blasco Ibañez “Cañas y Barro”, novela que en su dia se adaptó al cine. Se elevaba el nivel del terreno trasladando barro del fondo del lago hasta el lugar donde se pretendía “crear” el campo. Esto se hacía con la típica embarcación del lago, el “albuferenc”, y eran necesarias hasta 2.000 cargas de estas embarcaciones para rellenar 1 hectárea de terreno. Este trabajo se realizaba, mayoritariamente, a mano. Esto dejó de hacerse en el momento en que se inició el trabajo de protección de la Albufera y su posterior declaración de Parque Natural.

El trabajo en los arrozales varía según la época del año:
Entre enero y principios de marzo se saca el agua de los campos, se comienza a arar el suelo, mezclando los restos de la paja del año anterior, junto con el barro, creando asi una mezcla que será también útil como abono. A este abonado natural se suman también las aves, que llegan a los arrozales para aprovechar el alimento que aflora del suelo gracias al trabajo del hombre.

Entre marzo y abril se deja secar la tierra. A finales de abril se remueve la tierra, preparándola para la llegada del agua.

Entre mayo y junio se llenan de nuevo de agua los campos, esto se consigue cerrando las compuertas de desagüe de la albufera (en las “golas”) haciendo que suba el nivel del lago e inunde poco a poco los arrozales colindantes. Los campos más alejados se inundan gracias a la red de acequias y a motores. Se vuelve a arar, para preparar la tierra para la siembra. Se siembra el arroz, ya sea a mano o con maquinaria.

A finales de agosto se vacian los campos del agua, volviendo a abrir las compuertas que comunican el lago con el mar.

A principios de septiembre comienza la cosecha.

En octubre se queman los rastrojos, dejando los restos para la mezcla de principio de año siguiente.

A finales de año se vuelven a cerrar las compuertas y se vuelven a inundar los arrozales.

En los últimos años, el cultivo del arroz ha descendido, debido al cambio de aprovechamiento del terreno, dejando de trabajar algunos campos para el arroz y haciéndolo para la huerta.

La población con más arrozales es la de Sueca, localidad tradicionalmente arrocera, con un gran reconocimiento a nivel internacional.

De Albufera
Nikon D70, ISO 200, f/9, 1/200 seg., Nikkor 28-80 a 80 mm.


El tipo de arroz que se produce en Valencia es el denominado “redondo” , diferente al “largo”, arroz tradicional de China que se produce en otras zonas del resto de España.

Comentarios

MAS POPULAR

La barraca valenciana

La barraca es la construcción tí­pica valenciana, utilizada en su dí­a, tanto por labradores como por pescadores. De Albufera Nikon D70, ISO 200, f10, 1/640 seg., Nikkor 28-80 a 28 mm. De Albufera Nikon D70, ISO 200, f14, 1/800 seg., Nikkor 28-80 a 28 mm. Barraca en El Palmar. Una barraca vista desde los dos extremos. Se encuentra en una de las calles del pueblo. Se aprecia con facilidad la construcción del tejado, rematado con paja y barro. Esta barraca aún sigue siendo vivienda actual de sus propietarios. Antiguamente, era la vivienda tí­pica en todas las poblaciones alrededor de Valencia, en toda su huerta, así­ como en los poblados marí­timos. Se utilizaba tanto para vivienda como para almacén. En la actualidad aún se conservan algunas, sobre todo en la zona de la Albufera, donde podremos encontrarnos tanto con barracas, podemos decir, “modernas” (construidas con materiales distintos a los tradicionales) como antiguas. Muchas de éstas últimas están en mal estado, debido en algunos

Historia de la Albufera

“Palus nacararum” para los romanos, “al-Buhaira” para los musulmanes, L’Albufera para los valencianos… Hace poco menos de 2 millones de años desde el origen de la Albufera, durante el pleistoceno. Se formó por el cierre del golfo existente entre Valencia y la actual población de Cullera, más o menos unos 30 kilómetros de distancia de norte a sur, con los sedimentos del río Turia y de las corrientes marinas, que de norte a sur arrastraban estos sedimentos acumulándolos. Ese cierre formó el actual cordón litoral de la Dehesa del Saler. Existen restos marinos recogidos en su fondo, lo que demuestra la primitiva abertura al mar. Una vez cerrado, el lago se alimentaba del agua de los rios Turia y Júcar, y se comunicaba con el mar por 3 puntos, hoy “golas” o canales. Se calcula que el tamaño de aquel lago podria ser de unas 30.000 hectáreas. Bastante más que hoy en dia, que se calcula en alrededor de 2.000 hectáreas. Desde la antigüedad, escritores famosos describieron el paisaje de la